miércoles, 8 de julio de 2015

MISCELÁNEA NIPONA

Deseamos compartir con el lector / lectora nuestra pasión por la cultura nipona desde una óptica de respeto y desde una voluntad de difusión con fines culturales y de entretenimiento. El Imperio del Sol Naciente -Japón- despierta nuestra fascinación por diversas razones complejas, y es a través de esta miscelánea de imágenes la vía por la que queremos llegar a todos l@s interesad@s en esta nación representativa del Lejano Oriente. Saludamos a su bandera que constituye un homenaje al Astro Rey.

                    La bandera nipona (Hinomaru, disco solar), representando al Sol Naciente.
El Sol Naciente.
La posición geográfica de Japón le hace ser el primer país en recibir los rayos del Sol, si tomamos como referencia el meridiano por el que se establece el cambio de fecha.
                                                           RAYOS DE SOL
EGIPTO. También el Sol gozó de consideraciónAton se representaba como un gran disco solar, del que salían brazos en disposición radial, que terminaban en manos con el signo anj de la vida con las que recogía las ofrendas, dando a cambio luz y vida. No se han conservado imágenes antropomórficas, tan comunes en la religión egipcia, del dios Atón, ya sea en forma de esculturas, pinturas o bajorrelieves. Atón era la forma del dios del sol en la tarde y personificaba la fuente de toda vida. Amenhotep III había protegido el culto a Atón, y Ajenatón llevó al límite el sentido religioso de adoración del símbolo solar, convirtiendo a Atón en el dios personal del faraón, y por ende, en el de todos y cada uno de sus súbditos.
El Sol de Poniente, como contraste al Sol Naciente (Tori de Miyajima).

Esperemos que las imágenes que siguen resulten del agrado y curiosidad del visitante de este blog



SEÑORES DE LA GUERRA: LOS SAMURAIS
                                                         JAPÓN: Tierra de samurais.

Erótica guerrera.

Las mujeres que recibieron una formación similar en las artes marciales y la estrategia fueron llamadas Onna-Bugeisha y eran conocidas por participar en combate, junto con sus homólogos masculinos. Su arma preferida era generalmente la naginata, una lanza con una hoja curva, como una espada, aunque relativamente más ligera.  Dado que los textos históricos ofrecen relativamente pocos datos de estas mujeres guerreras (el papel tradicional de una mujer de la nobleza japonesa era más la de una ama de casa), se supone que eran sólo una pequeña minoría. Sin embargo, investigaciones recientes indican que las mujeres japonesas participaron en batallas mucho más a menudo que los libros de historia cuentan. Cuando en el sitio de la Batalla de Senbon Matsubaru, en 1580, se hizo pruebas de ADN, 35 de los 105 cuerpos eran mujeres. La investigación en otros sitios ha dado resultados similares. Tomoe Gozen (巴 御前?) (1157?–1184?) fue una de las pocas guerreras samurái en la Historia de Japón, durante el período de las Guerras Gempei (1180–1185).
Según El cantar de Heike: 'Tomoe era especialmente hermosa, de piel blanca, pelo largo y bellas facciones. También era una excelente arquera, y como espadachina era una guerrera que valía por mil, dispuesta a confrontar un demonio o un dios, a caballo o en pie. Domaba caballos salvajes con gran habilidad; cabalgaba por peligrosas pendientes sin rasguño alguno. Cuando una batalla era inminente, Yoshinaka la enviaba como su primer capitán, equipada con una pesada armadura, una enorme espada y un poderoso arco; ella era más la mas valerosa de sus otros guerreros.'
Se estima que Tomoe (nombre que significa Círculo perfecto) nació en torno al año 1157 en una familia de samuráis, por lo que, como era costumbre, todas las mujeres de su familia se entrenaron en el manejo de la naginata, lo cual era necesario para proteger el hogar.
Tomoe luchó durante las Guerras Gempei, un enfrentamiento entre los clanes Taira y Minamoto que duró cinco años. En el año 1184 tomó Kioto tras ganar la Batalla de Kurikawa. Cuando finalmente el clan Minamoto venció, su esposo Minamoto no Yoshinaka fue acusado de conspiración por el shōgun Kamakura, Minamoto no Yoritomo, lo que provocó que el Emperador lo declarara enemigo del Estado y lo mandara ejecutar. Según algunas fuentes, Tomoe moriría en la Batalla de Awazu en 1184, donde también moriría su marido. Sin embargo, El cantar de Heike asegura no sólo que Tomoe fue uno de los cinco Kiso que permanecieron con vida al final del duelo, sino que también explica que Tomoe no era esposa de Yoshinaka, sino sólo una asistente. Otras fuentes aseguran que Tomoe fue derrotada por Wada Yoshimori y se convirtió después en su esposa. convirtiéndose en monja tras la muerte de éste. Nunca se ha comprobado la autenticidad de la existencia de Tomoe, salvo lo escrito en Heike Monogatari. Aún así, la tumba de su asistente femenina Yamabuki Gozen sí se ha encontrado, y la mayoría de sucesos narrados en El cantar de Heike son considerados verdaderos por los historiadores.
El samurai, al igual que el ninja, era entrenado desde su infancia en las artes marciales. Fueron realmente diestros en el combate convencional, con armas o sin ellas, y su arma -la katana- constituyó una de las mejores de la historia, ya que una verdadera katana samurai era forjada varias veces (hasta 14 veces) de modo que adquirían una dureza sin igual. Así lograban ser más duras y filosas que cualquier otra espada de la antiguedad, y a lo largo de la historia los samurais demostraron ser guerreros imbatibles contra todo tipo de guerreros, a excepcion de los ninjas. En toda la historia demostraron vencer a los cosacos rusos, a los soldados chinos, a los soldados mongoles, coreanos y también a los soldados y piratas ingleses. Por ese motivo, Japón en la antiguedad jamás fue vencido por otras naciones gracias a los samurais, que convirtieron la guerra en algo espiritual tan cercano a su ser que hasta su "respirar" tenía un "aire" marcial.
Lo más extraño de los samurai es probablemente su aspecto raro, su armadura ornamentada. Sin embargo, cada pieza de ella era funcional. La armadura samurái, a diferencia de la armadura usada por los caballeros europeos, siempre estaba diseñada para la movilidad. Una buena armadura tenía que ser fuerte, pero lo suficientemente flexible como para permitir el movimiento en el campo de batalla. La armadura estaba hecha de chapas lacadas de cuero o metal, cuidadosamente unidos por cordones de cuero o de seda. Los brazos estaban protegidos por escudos, con hombreras rectangulares grandes y ligeras, y mangas blindadas. La mano derecha se deja a menudo sin manga para permitir el máximo movimiento. La parte más extraña y complicada de la armadura, el casco kabuto, también cumplió su propósito. Estaba hecho de placas metálicas remachadas, mientras que la cara y la frente estaban protegidas por una pieza de armadura que se ataba alrededor de detrás de la cabeza y bajo el casco. Defendía al guerrero de flechas y espadas que venían desde todos los ángulos. Muchos cascos también contaron con adornos y piezas acoplables, incluyendo un bigote, una máscara demoníaca mengu que tanto protegía la cara y daba miedo al enemigo. Aunque la armadura samurái pasó por cambios significativos en el tiempo, su aspecto general siempre se mantuvo bastante constante. Fue tan bien hecha y eficaz, que el ejército de Estados Unidos se basó en estas armaduras para crear los chalecos antibalas actuales.
                                       Los samuráis también utilizaron armas de fuego.             
          
                                                                                               
Los samuráis fueron en el pasado, quizás, los mejores guerreros del mundo.

Lo que fue Japón en su antiguedad se lo debió a los samuráis. No sólo fueron la flor de la nación, sino también su raíz. Aunque socialmente se mantenían apartados de la masa popular, representaban para ella un modelo de honor, moralidad y respetabilidad y la guiaban con su ejemplo.                                  




PERÍODO SAKOKU

El período SAKOKU (significa país en cadenas o cierre de país) se caracterizó por el establecimiento de un cerco nacional, de tal modo que los autóctonos tuvieron la prohibición de salir del país bajo pena de muerte (1633), para evitar así que cualquier japonés intentase mantener contacto con extranjeros de un modo particular. Incluso se limitó el tonelaje de los navíos mercantes para impedir la navegación en alta mar (1637). Asimismo, se decretó la expulsión de todos los extranjeros del territorio japonés. El shogunato Tokugawa temía un ataque militar español, al considerar la presencia de misioneros católicos una forma sutil de penetarción en territorio nipón. Esta política aislacionista de los Tokugawa, de rechazo de toda influencia foránea para preservar la esencia nipona, duró desde 1630 hasta 1867.  El período Tokugawa brindó al territorio nipón 230 años de paz y prosperidad. Durante este tiempo Japón fue gobernado por 15 diferentes shogunes. En 1868, el final del sistema del shogunato indujo a decenas de jóvenes samurais al suicidio, con el acto tradicional del seppuku, también conocido como harakiri.
Tokugawa Ieyasu, en japonés (31 de enero de 1543 –- 1 de junio de 1616), fue el fundador y primer shogun del Shogunato Tokugawa de Japón, quienes gobernaron desde la batalla de Sekigahara, en 1600, hasta la Restauración Meiji en 1868. Ieyasu gobernó desde 1600 (oficialmente 1603) hasta su renuncia en 1605.




LA ERA MEIJI

                 La bandera japonesa fue adoptada oficialmente el 27 de febrero de 1870.
El emperador Mutsuhito (1852-1912), más conocido por el nombre Meiji Tennō (明治天皇).

La denominada ERA MEIJI es el período comprendido entre 1868 y 1912, caracterizado por una amplia modernización de Japón en todos los aspectos y un gran desarrollo económico e industrial, coincidiendo con el gobierno del emperador Meiji (voz japonesa que significa época ilustrada). Aparecen las primeras líneas telegráficas (1869), los primeros ferrocarriles (1872) y los primeros astilleros civiles y militares. El 26 de noviembre de 1868 se instala la nueva capital de Japón en Yedo, rebautizada con el nombre de Tokio. Con el establecimiento del Gobierno de Meiji en Japón, se firmó en 1868 el Tratado de Amistad y Comercio hispano-japonés. En 1878 llegó a Japón Ernest Francisco Fenollosa (1853-1908) como profesor de la recién fundada Universidad de Tokio. Fue uno de los introductores del arte japonés en España y fue el creador e impulsor de la Escuela de Bellas Artes de Tokio (que posteriormente se llamó Universidad de Arte de Tokio). En esta época se publicaban más de un centenar de periódicos, entre ellos aparece en 1879 el Asahi (Sol Naciente), convertido actualmente en uno de los líderes mundiales de tirada, con unos 12 millones de ejemplares diarios. Se creó la unidad monetaria del yen y se fundó en 1882 el Banco Central de Japón, a imagen de los bancos nacionales de Francia y España. En literatura, el best-seller de aquel tiempo fue  Bushido: El código del samurái (1899) de Inazo Nitobe, que reivindicaba el antiguo código y el honor del samurái como base moral del nuevo orden japonés. Así creció el espíritu imperialista nipón. En 1872 se decretó el servicio militar universal para los hombres mayores de 21 años. Por decreto de 11 de marzo de 1881 se estableció la Kempeitai, sección de policía militar del Ejército Imperial japonés. Inicialmente estuvo constituida por una fuerza de 349 hombres.  Su primera misión fue la de aplicar la nueva legislación sobre reclutamiento debido a la resistencia de las familias campesinas que se oponían a que sus hijos prestaran servicio militar porque eso le restaba capacidad de trabajo a la familia. La Kempeitai existió hasta 1945. En 1875 Japón tomó posesión de las islas Kuriles, en 1879 ocupó las islas Ryukyu y en 1895 Formosa. En la última década del siglo XIX se fue manifestando como la nueva potencia asiática. En este período tuvo lugar la guerra chino-japonesa (1894-1895), la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y la anexión de Corea (1910).
Batalla de Shiroyama, desarrollada el 24 de septiembre de 1877 entre 30.000 efectivos de la Armada Imperial Japonesa y unos 350-400 samuráis. Este combate dio final a la rebelión Satsuma (revuelta de samuráis de dicha provincia) e inspiró la célebre película El Último Samurai (2003).
Financieramente, aplastar la rebelión de Satsuma significó un altísimo costo al gobierno, forzando a Japón a dejar el estándar de oro y obligando al gobierno a imprimir papel moneda. La rebelión también resultó efectiva para terminar con la clase samurái, al probar en batalla que la nueva Armada Imperial era resolutiva utilizando sólo levas sin ninguna clase social.
Guerra chino-japonesa de 1894-1895. China sufrió en este conflicto una serie ininterrumpida de derrotas: Pingrang y Mar Amarillo (sept. 1894), Lushun (nov. 1894) y Weihaiwei (feb. 1895). En marzo de 1895 las fuerzas japonesas ya amenazaban la capital, Pekín, y al mes siguiente el Gobierno chino tuvo que solicitar la paz, que incluía términos humillantes. En la imagen de la izquierda, decapitación de prisioneros chinos. Tras el Tratado de Shimonoseki (1895), que puso fin a la Primera Guerra chino-japonesa, Japón realizó inversiones comerciales en Sanghai, lo que motivó la instalación de una próspera comunidad nipona en esa ciudad. El 17 de abril de 1895 la isla de Taiwan (Formosa) fue cedida a Japón por China a través del referido Tratado de Shimonoseki. Los taiwaneses no aceptaban este destino y fundaron la independiente República de Formosa, que sólo pudo resistir 184 días antes de que el Ejército Imperial japonés tomase el control, iniciando una ocupación que duraría hasta 1945  y que supuso un enorme impulso al desarrollo de Taiwan en todos los ámbitos, si bien a costa de un estricto monopolio estatal y una firme represión militar de toda resistencia.
Crucero japonés NISSHIN, que participó en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905.  Hacia 1904 existía ya un Japón vigoroso e independiente, inspirado en el lema Nación rica y ejército fuerte, dispuesto a cuestionar a Rusia la hegemonía del nordeste asiático. Por esta época, Japón contaba con 850.000 soldados perfectamente adiestrados y podía movilizar 150.000 de modo inmediato.
El 8 de febrero de 1904, en Port Arthur (imágenes superiores), antes de que los rusos pudieran realizar el primer disparo, los japoneses habían dejado fuera de combate a dos acorazados y un crucero.
Guerra ruso-japonesa. Desembarco nipón en Pisewo el 5 de mayo de 1904. En las imágenes inferiores, tropas japonesas. El 15 de diciembre de 1904 los japoneses tomaron la cota 203 que dominaba la rada de Port Arthur, de modo que el 2 de enero de 1905 se produjo la capitulación rusa. Esta cruenta guerra ruso-japonesa contó con observadores extranjeros, entre ellos el joven teniente estadounidense Douglas MacArthur, el futuro general que tanto protagonismo tendría en la II Guerra Mundial. También estuvo presente como observador, el comandante español de Estado Mayor Nuño de la Rosa. A la izquierda, uniforme japonés de esta época.
Rada de Port Arthur en la actualidad, desde la "cota 203".

Guerra ruso-japonesa. Victoria nipona en la batalla de Te-li-Ssu el 14 de junio de 1904. 
La batalla de Mukden (izquierda) fue la última gran batalla terrestre de la guerra ruso-japonesa y una de las más grandes batallas terrestres acontecida antes de la I Guerra Mundial. Tuvo lugar desde el 20 de febrero al 10 de marzo de 1905, entre el Ejército Imperial Japonés y el Ejército Imperial Ruso, cerca de Mukden, en Manchuria (China). La ciudad se llama hoy Shenyang y es la capital de la provincia de Liaoning. Las fuerzas rusas, de alrededor de 276.000 efectivos, estaban bajo el mando del general Alexei Nikolajevich Kuropatkin. El Ejército Imperial Japonés, con 270.000 hombres, estaba al mando del mariscal de campo príncipe Oyama Iwao (en la imagen, artillería rusa en acción).
Por el Tratado de Portsmouth del 5 de septiembre de 1905, Rusia evacuó Manchuria; cedió la mitad meridional de la isla de Sajalín, a partir del paralelo 50º, a Japón, el cual ya había proclamado unilateralmente en 1845 la soberanía sobre toda la isla; y le reconoció el dominio sobre Corea, con el beneplácito de los Estados Unidos y Gran Bretaña. El trascendental éxito de Japón causó el asombro de todos los gobiernos del mundo. En la Era Contemporánea jamás había ocurrido que ningún país asiático humillara de aquel modo a una potencia occidental, y a partir de entonces este Imperio insular de Asia fue reconocido como una de las primeras potencias navales del Globo. En agosto de 1910 Japón se anexionaría Corea de modo definitivo hasta 1945, con el planteamiento de convertir la península coreana en cabeza de puente para la expansión nipona en el continente asiático.
Recreación de soldados nipones en la guerra ruso-japonesa.
Celebración en Tokio de la victoria nipona en la guerra ruso-japonesa (arriba y abajo).
Cosas de la vida: En las imágenes superiores, oficiales japoneses celebrando el éxito de la campaña contra Rusia, y cerveza conmemorativa del centenario de la batalla de Tsushima (1905-2005). ¡Quién se lo iba a decir que en el futuro se les recordaría así!
 Almirante Togo (1863-1913), jefe de la Armada japonesa en la batalla de Tsushima (abajo).
La flota rusa del Báltico (en la imagen) se perdió casi totalmente en la batalla de Tsushima, el 27-28 de mayo de 1905. Los japoneses solamente perdieron tres botes torpederos (los números 34, 35 y 69). Un total de 28 buques rusos se enfrentaron a 89 japoneses. Los rusos dejaron más de 4000 muertos y 6000 prisioneros. En la imagen de abajo, crucero ruso EMPERADOR NICOLÁS I capturado por los japoneses el 28 de mayo de 1905 y rebautizado como IKI.
                                   Los rusos perdieron su Armada en Tsushima.
       Una curiosidad acerca de la bandera de la Armada Imperial rusa. Pinchad siguiente enlace:

                                       http://www.bandeiragalega.com/es/galicia.htm

La Cruz de San Andrés habría sido la bandera gallega actual de no ser por la interferencia de la Marina del Imperio de Rusia, que pidió a las autoridades españolas que cambiasen la bandera naval coruñesa vigente desde 1845 (la Marina Imperial Rusa también tenía como enseña una Cruz de San Andrés azul sobre fondo blanco). 
El gobierno español colaboró con las demandas rusas y ordenó por Decreto la modificación de la Cruz gallega de San Andrés el 22 Junio 1891, mutilándole uno de los dos brazos de la cruz, "para evitar las dificultades que puedan suscitarse, confundiendo la bandera del imperio ruso con la de la provincia marítima de La Coruña, se modifique esta última suprimiéndole una de las aspas, quedando por tanto reducida a una bandera blanca con faja diagonal azul (...) para evitar la confusión que se pueda dar entre la enseña del Imperio de Rusia y la de la provincia marítima de La Coruña".
                                            Bandera de la Provincia Marítima de La Coruña
Navío ruso de principios del siglo XVIII con su Cruz de San Andrés azul. La bandera de la Armada Imperial rusa estuvo vigente desde 1712 hasta 1918 y sería restablecida en la era postsoviética, el 21 de julio de 1992.
El emperador Mutsuhito (en el centro) con el almirante Togo (derecha), tras la batalla de Tsushima.




CONEXIÓN HISPANO-JAPONESA

En la mañana del 15 de agosto de 1549 el navarro Francisco de Javier de Jasso y Azpilicueta, acompañado de los también jesuítas, el valenciano Cosme de Torres y el cordobés Juan Fernández, fondearon en la bahía de Kagoshima (imagen superior, en la que asimismo destaca el estratovolcán Sakurajima que evoca al Vesubio napolitano), y se convirtieron en los primeros españoles en pisar Japón y vivir en este país tan exótico, con propósito evangelizador. En septiembre de 1941, la bahía de Kinko, en Kagoshima, fue el lugar de entrenamiento de los pilotos japoneses antes del bombardeo masivo de Pearl Harbour.
Por otro lado, al valenciano Cosme de Torres se le atribuye el origen de la fundación de Nagasaki. Posteriormente, en 1593 llegaron a Japón los franciscanos procedentes de Filipinas; y en 1596 el jesuita Pedro Martínez fue el primer obispo de Japón. Eran los tiempos en los que España era el imperio donde nunca se ponía el sol naciente en el Japón.
El Imperio Español era tan extenso que el sol naciente en el Japón nunca se ponía en sus dominios, pues fue el primer y mayor imperio global de la historia que abarcó territorios en todos los continentes.
Imágenes superiores: Grabado de la predicación de Francisco Javier en Kagoshima (puede apreciarse al fondo, el estratovolcán Sakurajima) y monumento conmemorativo de su presencia en esta ciudad, erigido en dicha urbe nipona.
Desde 1997 la nueva Pamplona alberga el parque Yamaguchi que debe su nombre a la ciudad nipona hermanada con Pamplona. En su parte central cuenta con un jardín japonés de 4.000 metros cuadrados con 400 árboles y más de 600 plantas. 
Parque España (パルケエスパニャ), es el nombre que recibe el único parque temático del mundo dedicado exclusivamente a España y que, por supuesto, tenía que estar ubicado en la prefectura de Shima, en Japón… Abierto en 1994, en este parque veremos reproducciones de La Cibeles, la Puerta del Sol o el Parque Güell.
Este desconocido episodio de la historia ocurrió hacia 1580, cuando según narra el investigador Carlos Canales en su libro Tierra Extraña, el gobernador español en las Islas Filipinas, don Gonzalo de Ronquillo, tuvo noticias de la llegada de un fuerte contingente de japoneses que estaban hostigando y saqueando a los indígenas filipinos en la provincia de Luzón, zona bajo la protección administrativa española. Ante esta situación, Ronquillo envió hasta Luzón al capitán de la Armada Juan Pablo Carrión, al mando de una flotilla compuesta por siete embarcaciones y varias decenas de infantes de marina de los Tercios de Mar de la Armada española. El objetivo era expulsar a los fieros japoneses, que resultaron ser temibles guerreros samuráis. Tras ganar una primera batalla, frente a un barco nipón que navegaba por la zona, los japoneses enviaron una flota de diez navíos para vengarse de los españoles. Sin embargo, tras varios combates, tanto en tierra como marítimos, las fuerzas españolas consiguieron vencer y expulsar de Filipinas a los japoneses. Estas batallas suponen la única evidencia histórica de un enfrentamiento armado entre europeos y samuráis. De este episodio, la historia tradicional japonesa cuenta que sus guerreros fueron derrotados por unos demonios, mitad peces mitad lagartos, llegados en unos grandes y extraños barcos negros. Estas criaturas salían como bárbaros de la mar y atacandoles tanto en tierra como en mar era un asunto peligroso y casi suicida.
Desde entonces los samuráis llamaron a los infantes de marina españoles wo-cou (peces-lagarto), en reconocimiento a la audacia con la que habían luchado y vencido en los Combates de Cagayán. Pero la historia no termina ahí pues aprovechando esta victoria la armada llegó a Japón y Nagasaki formó parte del imperio español de 1581 a 1587. Como consecuencia el cristianismo en dicha región perdura hasta nuestros días.
Monumento en Coria del Río (Sevilla) a Hasekura Tsunenaga. En esta población es frecuente el apellido "Japón". En el censo sevillano de 1995 se localizan hasta 600 personas que llevan este apellido. Entre ellas se encuentra el árbitro de fútbol José Japón Sevilla. Actualmente Coria del Río se halla hermanada con Sendai (prefectura de Miyagi).
Réplica construida en 1993 del galeón español San Juan Bautista, en Ishinomaki. En 1613 trasladó a la Embajada Keicho (imagen inferior) a España.
      
        DEL IMPERIO DEL SOL NACIENTE AL IMPERIO DEL SOL JAMÁS PONIENTE
En 1613 (año 18 de la Era Keicho), el señor feudal Date Masamune (1567-1636) del señorío de Sendai, tras obtener el permiso de Tokugawa Ieyasu (shogun retirado, 1592-1616), decidió enviar una delegación a Europa (España y Roma) con el objetivo de solicitar el establecimiento de relaciones comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón. Esta misión, conocida como “Embajada Keicho a Europa”, fue encabezada por el Samurai Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el fraile franciscano español Luis Sotelo. La misión, habiendo salido de Sendai, Japón, en octubre de 1613, llegó a España en octubre de 1614 después de atravesar el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Posteriormente Hasekura se trasladó a Madrid y fue recibido en audiencia por el monarca Felipe III en enero de 1615. Hasekura recibió el bautismo en Madrid y visitó al Pontifice Paulo V en Roma (imagen superior). Después de quedarse cierto tiempo en Coria del Río (Sevilla), regresó al Japón en 1620. Su inmenso viaje duró siete años. La Embajada Keicho fue la primera delegación diplomática de carácter oficial enviada por Japón a España y ha pasado a la historia por ser un importante acontecimiento en las relaciones bilaterales hispano-japonesas.
Soldado japonés, con el casco kabuto en la mano, honrando a los samurais en el transcurso de la II Guerra Mundial. España representó los intereses diplomáticos de Japón en Estados Unidos durante la guerra.
El coruñés José Millán-Astray, fundador de la Legión Española, tradujo al castellano El Bushido, de Inazo Nitobe, impreso en Madrid el 19 de julio de 1941. Sus palabras de introducción fueron las siguientes: Es homenaje de antigua gratitud a que un ejemplar de este libro me fué dedicado por el Representante del Japón en España, y porque estoy profundamente convencido de que el Bushido es, como camino, vía o regla de conducta de los caballeros, un perfecto credo. Es interesantísimo y muy provechoso libro para las juventudes de un pueblo que después de larga época de decadencia renace y quiere ser esplendorosamente grande y libre. Es eminentemente espiritualista y desprecia el materialismo grosero y sensual. En el Bushido inspiré gran parte de mis enseñanzas morales a los cadetes de Infantería en el Alcázar de Toledo, cuando tuve el honor de ser maestro de ellos en los años de 1911-1912. Y también en el Bushido apoyé el credo de la Legión, con su espíritu legionario de combate y muerte, de disciplina y compañerismo, de amistad, de sufrimiento y dureza, de acudir al fuego. El legionario español es también samurai y practica las esencias del Bushido: Honor, Valor, Lealtad, Generosidad y Espíritu de sacrificio. El legionario español ama el peligro y desprecia las riquezas. El Bushido se convertiría en uno de los "libros de cabecera" del almirante Luis Carrero Blanco.
Los japoneses fueron los primeros en emplear autogiros en combate. Los utilizaron para dos misiones como apoyo a la artillería y para la guerra antisubmarina. La primera aeronave de este tipo (Autogiro) fue diseñada por el ingeniero español Juan de la cierva en 1919 y voló por primera vez el 9 de enero de 1923. Los japoneses estaban siempre dispuestos a aprovechar todas las novedades que aparecían y en los años 30 el autogiro representó una de esas novedades. En la imagen, autogiro Kayaba Ka-1.
El 6 de agosto de 1945, a las 8.15 de la mañana, el jesuita español Pedro Arrupe (1907-1991) fue testigo de la explosión de la bomba atómica sobre Hiroshima. Mientras decía misa, una explosión lo arrojó al suelo. Al mirar por la ventana, se dio cuenta de que aquello no se trataba de un bombardeo más, sino de algo nuevo y terrible. Inmediatamente, envió a unos novicios a buscar ayuda y alimentos, mientras él corrió con el resto a Hiroshima para intentar rescatar a todo el que pudiese. Convirtió el noviciado en un hospital de emergencia. Más de 150 personas, abrasadas por la radiación, fueron atendidas por una comunidad religiosa que apenas contaba con medios y elementos para ello, con los conocimientos de medicina que guardaba. Años después, Arrupe escribió un libro sobre esta experiencia: Yo viví la bomba atómica (1952). Fue un verdadero milagro que su salud no se viese afectada en ningún momento y sobreviviese a aquel apocalipsis.
GATO DE CHESHIRE
El escritor madrileño Fernando Sánchez Dragó, casado con la japonesa Naoko, efectuó en el año 2010 la siguiente declaración polémica con una malvada y sardónica sonrisa propia del gato de Cheshire: En Tokio, un día, me topé con unas 'lolitas', pero no eran unas 'lolitas' cualesquiera, sino de esas que se visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rímel, tacones, minifalda… Tendrían unos trece años. Subí con ellas y las muy putas se pusieron a turnarse. Mientras la una se iba al váter, la otra se me trajinaba. El crimen ha prescrito, así que puedo contarlo, aparte de que las delincuentes eran ellas y no yo”. Parece ser que tal experiencia había tenido lugar a finales de los años 60.
 Taira Nono (Tokio, 1968) viajó a España en 1997 con el objetivo de convertirse en torero.
                                          El flamenco adquirió popularidad en Japón.
                                            Celebración de la Feria de Abril en Japón.
Tren imperial engalanado con las banderas de España y Japón, con motivo de la visita de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, a Tokio en noviembre de 2008.
El Camino de Santiago (Patrón de España) se halla hermanado desde 1998 con el camino de peregrinaje japonés Kumano-Kodo, declarado también Patrimonio de la Humanidad. Asimismo la ruta de peregrinación japonesa Shikoku-Henro se hermanó en 2015 con la Ruta Jacobea.
Megumi Shiozawa, residente en Santiago de Compostela. Promotora cultural de Galicia en Japón e introductora de la cultura nipona en tierras galaicas.
Takekazu Asaka, profesor de Filología Románica de la Universidad de Tsudajuku. Ha efectuado una labor de difusión de Galicia en Japón, traduciendo a la lengua nipona 29 poemas de los Cantares gallegos de Rosalía de Castro, así como textos de Castelao, los poemas en gallego de Federico García Lorca y otros escritos de Eduardo Pondal, Emilia Pardo Bazán, Wenceslao Fernández Flórez y Ramón Cabanillas. 
El artista Yoshiro Tachibana (Kobe, 1941), afincado en Muxía (La Coruña) desde 1974.
En la imagen de la derecha, Etsuko Miyata, natural de Tokio y residente en Vilagarcía (Pontevedra) desde 2011, dedicándose a la enseñanza del chino mandarín y del japonés. En la imagen inferior, la concertista Haruna Tabeke, afincada en Santa Comba (La Coruña).
Monumento inaugurado el 11 de marzo de 2013 en la plaza do Pendón, en Cabana (La Coruña), en homenaje a la cultura japonesa y en solidaridad con las víctimas del Tsunami del año 2011.
El historiador coruñés Jesús María Reiriz Rey, admirador del Imperio del Sol Naciente, posando junto al Monumento a Japón, en el Barrio de las Flores de La Coruña, inaugurado en 1984.
Jesús María Reiriz Rey (*), partidario de un hermanamiento cultural entre el Imperio del Sol Naciente (Japón) y el Imperio del Sol Jamás Poniente (España).
(*) Acerca de este autor véase el blog:

SUSO REIRIZ,  SHUZO REIRIZAKI
                               Japoneses apoyando al Real Club Deportivo de La Coruña.
Turista japonés visitando la Torre de Hércules (La Coruña) en 2012. Tan sólo 23 japoneses residían en España en el preludio de la Guerra Civil (1936-1939). Uno de ellos era el diplomático Tani Shintaro que en 1937 se embarcó en La Coruña con rumbo a San Sebastián, y desde esta ciudad regresaría a Tokio.
                                 Un guiño samurai en La Coruña (Foto: Raúl Lamoso).
                                                La actriz madrileña Carla Díaz Mejía.
                                                       Seducidas por la Katana.
Sede coruñesa de la empresa Everis, propiedad de la compañía de Telecomunicaciones japonesa NTT Data, que la adquirió en octubre de 2013.
                               Admiradoras catalanas de Japón, luciendo hachimaki
                     Un guiño al Sol Naciente, de Autobuses Chambitos, de Ayora (Valencia).
                                                Godzilla en Madrid, entre las torres Kio.
Mazinger Z (マジンガーZ Majingā Zetto) es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gô Nagai. En la TV japonesa (Fuji TV) se emitieron los dibujos animados por primera vez a finales de 1972, conociéndose en España en 1978 (TVE-1). En la imagen superior, fotomontaje de Mazinger Z en la Gran Vía madrileña. En la imagen inferior, friki-estatua conmemorativa levantada en los años 80 en la urbanización Mas del Plata, en Tarragona.



TRANSPORTES

                 Típico taxi de Tokio. En Japón los automóviles circulan por la izquierda.
                                                         Autobús urbano de Tokio.
Metro de Tokio. En 1927 se había inaugurado el primer metro subterráneo en la capital nipona.
                            Monorail de Tokio, inaugurado el 17 de septiembre de 1964.
                                      Nuevos trenes voladores desarrollados en Japón.
                     El Shinkansen (significa Nueva línea troncal) representa la Alta Velocidad.
En Japón los trenes nunca llegan tarde. Si por alguna razón de peso, como terremotos, inundaciones o cortes en el suministro de energía, se producen retrasos, las líneas se disculpan profusamente por altavoces. Los japoneses son famosos por su puntualidad y por su civismo. Este tren de alta velocidad lleva unos 151 millones de pasajeros por año y, desde su inauguración en 1964, ya ha llevado más pasajeros que ninguna otra línea de tren en el mundo. Cada hora salen 13 trenes con más de 1300 asientos disponibles.
Líneas aéreas, operando desde los dos aeropuertos internacionales de Tokio: Narita y Haneda.
                                               Nissan Skyline de la policía de Tokio.
    Exhibiendo el orgullo nacional sin complejos en el transporte privado (arriba y abajo).
                               Belicismo al volante conmemorativo de la II Guerra Mundial.




CONSTRUCCIONES

                           Castillo de Himeji-jô (1580), considerado el más hermoso del país.
Kinkaku-ji. Pabellón Dorado en Kyoto. La obra, reconstruida tras el incendio de 1950, se remonta a 1398. En Japón, el respeto al patrimonio y su conservación forma parte de la conciencia colectiva.
Todai-ji de Nara. Con sus 49 metros de altura y 57 metros de fachada, fue edificado en el siglo VIII para albergar a un gigantesco buda de bronce (imagen inferior). Constituye la mayor construcción en madera del mundo.
Buda de Nara. Con una altura de 16 metros supera a una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, concretamente a la estatua de Zeus en Olimpia, de 12 metros de altura.
Faro de Yokohama, construido en 1961. Con sus 106 metros de altura constituye el más alto del mundo. Su foco tiene un alcance de 24 millas náuticas.
Buda de Ushiku, inaugurado en 1995. Con sus 120 metros de altura representa la tercera estatua más alta del mundo. Es tres veces más alta y treinta veces más grande que la Estatua de la Libertad.
Skytree de Tokio, de 634 metros de altura, inaugurada el 22 de mayo de 2012. Torre de radiodifusión, restaurante y mirador. Es la torre más alta del mundo.
Ciudad de la Ópera de Tokio. Finalizado en 1997, de 54 pisos y 234 metros de altura, constituye el sexto edificio más alto de la capital japonesa.
Torre Landmark, en Yokohama. Con sus 296 metros de altura fue el edificio más alto de Japón en la década de 1990. Cuenta con el segundo ascensor más rápido del mundo (45 km/h), pues desde la 2ª planta hasta la 69ª, el ascensor tan sólo tarda 40 segundos (es decir, sube 12,5 metros por segundo).
Abeno Harukas. Edificio construido entre 2010 y 2014 en Osaka. Con sus 300 metros de altura constituye el rascacielos más alto de Japón en la segunda década del siglo XXI.



GASTRONOMÍA

                                           Comida tradicional para degustar.
                                 Cocinero con un hachimaki (cinta tradicional japonesa).
En Japón, la gente come hasta saciarse y no engorda. El secreto está en el contenido de grasa en la comida, ya que invariablemente es saludable, muy fresca y baja en grasa.
Tokio cuenta con 160.000 restaurantes conocidos, 10 veces más de los que existen en París. Pero más que nada, la Guía Roja Michelin ha demostrado algo que la mayoría de los habitantes de Tokio ya sabían: esta ciudad es la capital gastronómica del mundo. 
Un izakaya (居酒屋) es un típico bar o restaurante japonés, que además pueden ser encontrados en las ciudades más cosmopolitas del mundo. Son muy populares en Japón para tomar algo después del trabajo. En una izakaya se sirven tanto comidas como bebidas. Y en la mayoría de ellas hay disponibles tanto mesas y sillas al estilo occidental como zonas y habitaciones privadas con suelo de tatami siguiendo el tradicional estilo japonés.
         Hay más restaurantes de tallarines en Tokio que en cualquier otra ciudad del mundo.
Sunomono significa algo en vinagre, y ese algo puede ser cualquier cosa. Aunque generalmente son vegetales o algas, también pueden ser pescados, mariscos, pulpo y hasta medusas.
El dorayaki es un tipo de dulce japonés que consiste en dos bizcochos de forma redonda relleno de anko. Originalmente sólo tenía una capa, y la forma actual fue inventada en 1914 por Ueno Usagiya.



TRADICIÓN MILITARISTA      
Memorial del acorazado MIKASA, buque insignia del almirante Togo durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. Participó en la batalla de Tsushima (1905) y actualmente se encuentra musealizado en el puerto de Yokosuka.
Crucero Acorazado IZUMO, en las primeras décadas del siglo XX.  En Kure se construyeron los barcos de guerra de la Armada Imperial.
EL SOL NACIENTE AFILÓ SUS RAYOS: La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del incidente de Mukden. A fines de enero de 1932 la ocupación japonesa de Manchuria estaba consumada, dando lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo que duró hasta el término de la II Guerra Mundial.
En tiempo de guerra, para ser aceptado en el Ejército japonés bastaba con cumplir estos requisitos: 1,50 m. de estatura, 50 kg. de peso, 75 cm. de pecho y no tener pies planos. El soldado nipón consagraba su existencia al emperador mostrando ferocidad y determinación en el campo de batalla. Durante la II Guerra Mundial, Japón movilizó a un total de 7.400.000 soldados.
                                              Guerra chino-japonesa de 1937 a 1945.
El 7 de julio de 1937 comenzó la Segunda Guerra chino-japonesa que se prolongaría hasta agosto de 1945. El 30 de julio de 1937 tiene lugar la caída de Tianjin y el 31 de julio del mismo año la caída de Pekín. El 13 de agosto de 1937 comenzó la batalla de Sanghai, que cae el 12 de noviembre. El 13 de diciembre de 1937 se produjo la toma de Nankin. De febrero a junio de 1938 tuvo lugar la ofensiva del río Amarillo y el 25 de octubre cae Wuhan. En 1939, Japón gana a China la isla de Hainan, el corredor de Nanjing y algunos territorios más en la región central. Para China la guerra supuso un desastre de enorme magnitud, con un saldo de 15 a 20 millones de víctimas y 95 millones de desplazados forzados.
       Caída de  Sanghai el 12 de noviembre de 1937.

El ataque a Pearl Harbor (caricatura de la agresión nipona a la nación yanqui).
¡TORA, TORA, TORA!
Almirante Isoroku Yamamoto (1884-1943). Ideó y planificó el ataque a Pearl Harbor.

Imágenes superiores: Ataque a la base naval norteamericana de Pearl Harbor (Hawai) el 7 de diciembre de 1941. En la primera oleada participaron 183 aparatos (el mismo número de aviones que los israelíes emplearían el 5 de junio de 1967, en su primera ofensiva de la Guerra de los Seis Días). Como resultado del ataque quedaron destruidos 18 barcos y 188 aviones y perecieron 2403 soldados. A este balance habría que sumar 1178 heridos de diversa consideración.
Explosión del acorazado norteamericano USS-ARIZONA, fondeado en Pearl Harbor. El buque se fue a pique con 1777 marineros atrapados en su interior, cuyos cuerpos en el presente aún permanecen allí constituyendo un cementerio militar para el recuerdo.
Mapa de Pearl Harbor que dibujé (78x58 cm.) el 8 de diciembre de 1941 después del ataque aéreo que lideré, para consignar los daños sufridos por la flota estadounidense del Pacífico. El 26 de diciembre de 1941 lo desplegué frente al Emperador Hiro-Hito, Soberano Celestial, y le señalé con el dedo en las ubicaciones correspondientes nuestros logros contra las naves enemigas.
Mitsuo Fuchida. En estas imágenes superiores aparezco con mi uniforme de piloto de combate, pocos meses antes de atacar Pearl Harbor, en 1941; y observando Japón en el globo terráqueo, en 1945. En la imagen inferior, años después de liderar el ataque aéreo a Pearl Harbor, visité el escenario en 1966 como un turista más. ¡Qué recuerdos!... Y aún encima, en 1952 me recibieron con honor en Norteamerica y me nombraron "Amigo de los Estados Unidos"... ¡Manda cojones!
Kamikazes durante la II Guerra Mundial. En imagen inferior, kamikaze atándose a la cabeza, de un modo ceremonioso, un hachimaki (cinta tradicional japonesa), antes de partir para una misión sin retorno.
...pero deseamos y pedimos fervientemente una cosa: que todos nuestros compatriotas aúnen sus fuerzas para hacer de Japón una gran nación.

        RYÔJI UEHARA (1922-1945), kamikaze.

                                   Un samurai defenderá su patria con sacrificio y humildad.

       TERUO YAMAGUCHI (1922-1945), subteniente de la Armada Imperial. Kamikaze.
 ... Rezo por la eterna prosperidad del Imperio japonés. (Carta escrita el 31 de julio de 1945)

...Hoy pilotaré uno de los mejores aviones de guerra, un Ryusei, y lo estrellaré contra un portaaviones americano. Adiós, queridos padres. Doy las gracias a mis compañeros. (Carta de despedida escrita el 9 de agosto de 1945, el día de la misión sin retorno).

      TOSHIMASA HAYASHI (1919-1945), subteniente de la Armada Imperial. Kamikaze.

                                                            SAYONARA !!
KAMIKAZE (palabra que significa viento divino) fue el nombre dado a los pilotos japoneses suicidas que durante la II Guerra Mundial, en un supremo intento de salvar a su país de la derrota, se estrellaban en picado, con sus aviones cargados con bombas de 250 kilogramos, contra los navíos enemigos. En estas acciones de "sacrificio" estaban presentes el sentido confuciano del deber y la creencia en la "divinidad" de la patria y el espíritu "redentor". Los kamikazes comenzaron a actuar contra el enemigo en la batalla de la isla de Leyte, en Filipinas, entre el 23 y el 26 de octubre de 1944. Fueron aproximadamente un millar y causaron a la flota norteamericana pérdidas muy cuantiosas que ascendieron a 250 buques hundidos o averiados de consideración. Un caso especial fue el de Haruo Hirota, el único kamikaze que sobrevivió a su misión, pues cayó en el mar en vez de impactar en el portaaviones. En Japón se consideró aquel hecho un deshonor contra la patria e Hirota, al finalizar la guerra, rehizo su vida en Estados Unidos. Allí se casó y tuvo dos hijos.
                                Ataque Kamikaze contra portaaviones estadounidense.

Puesto que Japón es un Imperio, me estrellaré contra un portaaviones para compensar la generosidad imperial. Estoy resignado a hacerlo.
                                                                                          
YUKIO SEKI (1921-1944)
   
Yokosuka MXY-Y OHKA (Flor de Cerezo), avión creado por Japón en 1945 exclusivamente para ser usado por los kamikazes. Se trataba de una pequeña bomba volante tripulada, trasportada por un bombardero Mitsubishi G4M "Betty", un Yokosuka P1Y Ginga "Frances" (Tipo 22) o por el nuevo Nakajima G8N Renzan "Rita" hasta las cercanías de su objetivo. Tras ser liberado, el piloto debía planear para, tras seleccionar un blanco, encender los motores cohete y picar contra el mismo. La aproximación final era imparable, especialmente para los Tipo 11, debido a la enorme velocidad alcanzada, llegando en una ocasión  a atravesar el buque de lado a lado y estallando fuera del mismo. Versiones posteriores fueron diseñadas para ser lanzadas desde bases costeras y cavernas, e incluso desde submarinos equipados con catapultas, aunque ningún Ohka fue empleado de este modo. El proyecto Ohka no pudo alcanzar todo su mortífero potencial. Los Ohkas tuvieron poco éxito en el campo de batalla, debido a que los bombarderos que los transportaban eran blancos fáciles para los cazas estadounidenses. Tan solo 7 barcos estadounidenses sufrieron daños por parte de los Ohkas. Entre los barcos alcanzados por el Ohka estaban el USS STANLY (DD-478) y el USS MANNERT L. ABELE (DD-733).
Expansión del Imperio del Sol Naciente por Asia y el Pacífico, para consolidar la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental. En 1942 Japón consolidó lo ya adquirido en China y en Corea.
                        Hideki Tojo (1884-1948), primer ministro de Japón (1941-1944).
El Sol Naciente amanecería en Hawai, para ocultarse tras las cimas del Himalaya y las aguas del Golfo de Bengala, a la espera de poder conquistar algún día la India, bajo el colonialismo británico. Así era el sueño imperial nipón, pues Japón se creía entonces un país especial llamado a regir los destinos de todo el Oriente, bajo la dirección de un Emperador de rango divino.
Desembarcos japoneses en la zona del Océano Índico. Playas parecidas a las de las Rías Baixas gallegas.
                                                     Avión británico capturado.
Saburo Sakai (1916-2000), apodado El samurai del aire. En agosto de 1942 alcanzó 64 victorias en combate contra aparatos aliados, el récord más alto en la guerra del Pacífico. Este as de la aviación japonesa, después de terminada la guerra, viajó varias veces a Estados Unidos y se entrevistó con varios de sus antiguos enemigos, dio muchísimas charlas y publicó un libro titulado Samurái en el que relata sus aventuras durante la II Guerra Mundial. En la imagen inferior, Saburo Sakai recordando tiempos con dos miniaturas de cazas.
Impresión artística del Tachikawa Ki-94 II, el más potente interceptor diseñado en Japón para la Fuerza Aérea del Ejército Imperial, durante la II Guerra Mundial.

Los norteamericanos estuvieron aterrorizados ante la posibilidad de que Japón se adueñara de su país, invadiéndolo por la costa de California. En la imagen de la izquierda, cartel con la bandera de la Armada Imperial nipona ondeando en el Capitolio de Washington. Abajo, ensayos nipones para atacar la costa Oeste de Estados Unidos.
Hangar cilíndrico que permitía alojar un
hidroavión en el submarino japonés.
Nobuo Fujita (1911-1997), único piloto de la Armada Imperial nipona que bombardeó Estados Unidos. Despegó con su hidroavión Yokosuka E14Y desde el submarino I-25 (imágenes superiores) y llevó a cabo su misión de bombardear una extensión de bosque próxima a Brookings (Oregón), el 9 de septiembre de 1942. En 1962, el viejo piloto reconvertido en comerciante de metales recibió una invitación para viajar a Brookings. Temiendo que fuera para juzgarle por crímenes de guerra, se llevó su espada de samurai (de 400 años de antiguedad), por si había que hacerse el seppuku o haraquiri. Con gran sorpresa por su parte, le recibieron con simpatía. Tanta, que decidió regalar al pueblo el sable de su familia -el que llevó en sus vuelos-, que se exhibe en el Ayuntamiento de la localidad. Fujita regresó varias veces al pueblo, del que fue nombrado ciudadano honorario, e incluso volvió a volar sobre los parajes de su ataque y plantó un árbol -un retoño de secuoya- en el lugar exacto donde cayó una de sus bombas. En 1997, cuando Fujita murió de cáncer de pulmón, su hija Yoriko enterró parte de sus cenizas entre los bosques que el samurái aviador quiso un día incendiar.
El 15 de febrero de 1942 el general Sir Arthur Percival, al frente de la guarnición británica de Singapur (considerada como la joya de la corona del Imperio Británico en Asia), compuesta por 85.000 hombres, se rinde ante los japoneses, mandados por el general Tomoyuki Yamashita. Los japoneses, desplazándose en bicicletas (imagen inferior), se desplegaron rápidamente y atacaron en varios frentes... ¡Los británicos derrotados por una fuerza en bicicletas!, ¡qué humillación!. En la campaña de Singapur, los ingleses perdieron además el acorazado PRINCE OF WALES y el crucero de batalla REPULSE.

Tras su desembarco, los infantes de marina del Japón cercaban primero a los civiles, violaban a las mujeres y mataban a todos. Algunos civiles eran tirados al mar para dar de comer a los tiburones, otros eran muertos por los soldados japoneses a martillazo, a bayonetazo, ahorcando, ahogando, quemando o enterrando vivos. Incluso algunos cirujanos de las Fuerzas Navales Japonesas realizaban vivisección de los prisioneros de guerra. En la imagen de la derecha, violación de inglesas. Abajo, bandera norteamericana capturada en Corregidor (Filipinas) el 5 de mayo de 1942.


...Marcho a la batalla confiando en que el destino haga girar la rueda del tiempo... Sin ningún género de dudas acerca de la fuerza de nuestra nación, me dirijo al campo de batalla como uno más entre los muchos que van a ganar esta guerra por el Emperador.

                                                     JIRÔ SHINOZAKI (1910-1944), cabo del Ejército Imperial.                                                                  Carta escrita en 1942 a su esposa, Hisako.
                                Banzai, banzai, banzai !!! (¡victoria!). Nueva Guinea, julio de 1942.
En 1943 el soldado australiano Leonard Siffleet fue decapitado con una katana por un militar japonés en Papúa Nueva Guinea.
               El portaaviones KAGA la "cagó" en la batalla de Midway el 4 de junio de 1942. 
El acorazado YAMATO (es el antiguo nombre de Japón), fue en su época el más poderoso del mundo. El YAMATO tenía unas dimensiones extraordinarias para un barco de su tipo: 263 metros de eslora, 72.800 toneladas de peso y una velocidad de crucero de 27 nudos (unos 50 km/h). Fue diseñado para “luchar hasta ser destruido”, y así lo hizo, hundiéndose con 3.000 hombres a bordo cerca de Okinawa el 7 de abril de 1945 (YA MATÓ suficiente). Desde su construcción, el YAMATO y su gemelo, el MUSASHI, tuvieron un peso significativo en la cultura japonesa. Los acorazados representaron el epítome de la ingeniería naval imperial de Japón, y por su tamaño, velocidad y poder, la encarnación visible de la determinación y disposición del Imperio del Japón en defender sus intereses contra los poderes occidentales en general y los Estados Unidos en particular. Al YAMATO se le consagró un museo localizado en Kure e inaugurado el 23 de abril de 2005.
J8M1 Shusui, derivado del Me 163 de la Luftwaffe. Japón presentó demasiado tarde su primer caza propulsado por un motor cohete. El primer ensayo de vuelo fue efectuado el 7 de julio de 1945. El final de la II Guerra Mundial estaba ya muy próximo.
La Guerra Soviético-Japonesa de 1945 (imágenes superiores) comenzó el 9 de agosto de 1945 (cuando Japón ya había sufrido el bombardeo nuclear estadounidense), con la invasión soviética del estado títere japonés de Manchukuo. Las tropas soviéticas terminaron con el control japonés de Manchukuo, Mengjiang (Mongolia interior) y el norte de Corea, mientras su flota intervenía en el sur de la isla de Sajalin (Karafuto, en japonés) y en las islas Kuriles. La rápida derrota del Ejército japonés de Kwantung fue un factor significativo en la rendición japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial. El 20 de agosto de 1945 los japoneses habían capitulado tras haber perdido 925 aviones y 673.000 hombres (80.000 muertos y 593.000 prisioneros). Se calcula que cerca de 400.000 prisioneros japoneses murieron internados en Siberia. En la imagen, banderas japonesas capturadas por los rusos, que a buen seguro recordarían el conflicto de 1904-1905 en el que a su vez fueron derrotados por los nipones. Con base en el Tratado de San Francisco de 1951, Japón renunció a sus derechos sobre el sur de Sajalín / Karafuto, sin llegar a reconocer, no obstante, la soberanía rusa sobre ella. Desde la posición oficial de Japón, la atribución de Sajalín / Karafuto todavía no está determinada, y está señalada como tierra de nadie en los mapas japoneses. Casi a fines del siglo XX, Japón propuso al Estado ruso una negociación para comprarle la isla entera, pero ésta fue rechazada.
La súperfortaleza volante estadounidense B-29 Enola Gay lanza un artefacto nuclear (bautizado como Little Boy) sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. La bomba de uranio, con un diámetro de 71,12 cm. y 4000 kg. de peso, cayó desde 9470 metros de altura y detonó 55 segundos después de ser lanzada. El Enola Gay voló 18,5 kilómetros antes de sentir la onda expansiva de la detonación (imágenes inferiores). La explosión generó una bola de fuego a una temperatura de 300.000 grados centígrados. Todos los edificios en un radio de 16 kilómetros cuadrados quedaron totalmente destruidos. La columna de humo y fuego, de color gris morado, alcanzó los 20 kilómetros de altura y el estruendo pudo sentirse a 59 kilómetros de Hiroshima. Si Little Boy hubiese sido arrojado sobre La Coruña, arrasaría un radio de 16 km. a su alrededor que contaminaría Ferrol. Arrojada sobre Vigo, esta bomba atómica afectaría a toda su zona metropolitana y su onda radiactiva alcanzaría Pontevedra y Marín.
                                         6 de agosto de 1945, 8.15 horas de la mañana.
Actualmente (2015) 79 de cada 100 japoneses condenan el bombardeo nuclear de Hiroshima (lunes 6 de agosto de 1945) y Nagasaki (jueves 9 de agosto de 1945). La mentira más perdurable es la de que las bombas atómicas se lanzaron para acabar con la guerra en el Pacífico y salvar vidas. “Incluso sin los ataques de la bomba atómica”, concluía el informe estadounidense sobre armas nucleares de 1946, “la supremacía aérea sobre Japón podía haber ejercido la suficiente presión para provocar una rendición incondicional y obviar la necesidad de una invasión".
Así quedó Hiroshima después de la bomba atómica de uranio (bautizada como Little Boy) lanzada el 6 de agosto de 1945 y que explosionó a las 8.15 horas de la mañana. Milagrosamente sobrevivió el jesuita español Pedro Arrupe (1907-1991). Un caso más sorprendente aún fue el del ingeniero nipón Tsutomu Yamaguchi, de 29 años de edad, que sobrevivió a los dos bombardeos atómicos. El 6 de agosto de 1945 este ingeniero de astilleros se hallaba en Hiroshima por cuestiones laborales, y cuando regresó a Nagasaki nadie creyó su testimonio sobre la bomba atómica, a pesar de sus graves quemaduras. Sus colegas le replicaron que no podía ser cierto lo que contaba y entonces, para sorpresa de todos, estalló la segunda bomba allí en Nagasaki. Muchos años después Yamaguchi todavía albergaba odio a los norteamericanos. Fallecería el 4 de enero de 2010. Abajo, recuerdo ruinoso (cúpula Genbaku) conservado de aquella hecatombe, en la moderna ciudad de Hiroshima renacida de sus cenizas. Barack Obama viajó a Hiroshima el 27 de mayo de 2016, siendo la primera visita de un presidente de Estados Unidos en activo al lugar donde este país lanzó la primera bomba atómica.
Firma de la rendición del Japón el 2 de septiembre de 1945, a bordo del acorazado norteamericano MISSOURI, anclado en el puerto de Tokio. Había concluido definitivamente la II Guerra Mundial. Después de 1945 Japón renunció oficialmente a efectuar cualquier tipo de guerra agresiva. Durante la ocupación de los Estados unidos, que duró hasta abril de 1952, se desmilitarizó a casi cuatro millones de soldados en Japón. Pero 15 años después de la derrota, al final de la década de 1950, la denominada Fuerza de Autodefensa de Japón contaba con un ejército moderno con más de 200.000 efectivos, 1300 aviones y 400 navíos. ¡Nada despreciable, para ser sólo de Autodefensa!
             Hiro-Hito con Amaterasu (su nombre significa Diosa gloriosa que brilla en el cielo).
El 14 de agosto de 1945 el emperador Hiro-Hito había retransmitido la rendición incondicional de Japón a los aliados, siendo la primera vez que habló a su pueblo. Hiro-Hito cooperó con las fuerzas de ocupación estadounidenses para convertir a Japón en un Estado democrático, y el 1 de enero de 1946 negó públicamente su divinidad:
El emperador en Japón era considerado hasta entonces como un Dios descendiente directo de Amaterasu, la divinidad del sol creadora de Japón. Arahitogami (現人神 – ahora, persona, Dios) significa en japonés “Dios que en estos momentos tiene forma de persona”. El emperador Hirohito era un arahitogami hasta que en 1946 se vio obligado por el general Douglas MacArthur a firmar un documento seguramente único en la historia de la humanidad llamado 人間宣言 ningen sengen, que se podría traducir como “declaración/proclamación de humanidad”. Es decir, al firmar el 人間宣言 ningen sengen, ¡el emperador Hirohito renunciaba a su estatus de arahitogami (Dios con forma de humano) y admitía ser un humano normal y corriente! 

... pero considerar al Emperador como un dios aquí en la Tierra y al pueblo japonés como un pueblo superior a los otros y, consecuentemente, destinado a regir el mundo, es un hecho basado únicamente sobre una idea puramente imaginaria ...

                                                         (Alocución del Emperador del Japón el 1 de enero de 1946)
                                                  Hiro-Hito.  De "dios" a hombre normal.
Hideki Tojo, primer ministro nipón, fue juzgado y condenado a muerte por los crímenes de guerra japoneses, siendo ejecutado el 23 de diciembre de 1948. No obstante, los estadounidenses no fueron un dechado de virtudes. Se calcula que después de finalizada la guerra hubo 1.336 violaciones de japonesas cometidas por los norteamericanos, y reportadas durante los primeros 10 días de la ocupación yanqui en la Prefectura de Kanagawa.
Durante su carrera militar, el general Tomoyuki Yamashita tenía una espada personal que contenía una hoja fabricada por el famoso Kanenaga Fujiwara en algún momento entre 1640 y 1680. El arma había rehecho su mango en el año 1900. La espada Samurai fue entregada por el general Yamashita, junto con su ejército, el 2 de Septiembre de 1945. Fue tomada por el general MacArthur y entregada a la West Point Military Museum donde permanece hoy en día (imagen inferior). La espada es una sola pieza de una gran colección de armas militares en el Museo de West Point.
Fiel al emperador. «Victoria o derrota, yo he hecho todo lo que he podido» respondió el subteniente japonés Hiroo Onoda en 1974 al enterarse de la derrota de Japón casi 30 años después de que hubiera finalizado la II Guerra Mundial. El soldado del Ejército Imperial nipón vivió durante tres décadas escondido en la selva de Filipinas convencido de que se seguía luchando. Regresaría a Japón como un héroe, residiendo posteriormente en Brasil hasta su fallecimiento acaecido el 16 de enero de 2014.
Conmemoración del final de la II Guerra Mundial que tiene lugar anualmente en el mes de agosto. En la imagen, japoneses vestidos con los uniformes de entonces visitan el santuario de Yasukuni (en el centro de Tokio), lugar de reposo de 2.466.532 japoneses, coreanos y taiwaneses que dieron su vida por el Emperador en los conflictos que ha librado Japón desde 1869. El santuario es visitado cada año por 5 millones de personas.
                                                    Recuerdo de la II Guerra Mundial.
Veteranos de la II Guerra Mundial con la Kyokujitsu-ki. Insignia naval desde el 7 de octubre de 1889. El Ejército Imperial había adoptado la bandera, con sus 16 rayos solares, por primera vez en 1870.



NUEVO DESPERTAR DEL SOL NACIENTE
Futuro Imperio del SOL NACIENTE, con la isla de Sajalin (Karafuto) completamente incorporada.
Tras la II Guerra Mundial, Japón había iniciado un nuevo ciclo histórico alejado de ambiciones militares y se había convertido en la tercera potencia industrial del mundo. En el siglo XXI es más visible un renacer nacionalista que ha llevado a una revisión constitucional, de la denominada Fuerza de Autodefensa. Concretamente, el 18 de septiembre de 2015 la Cámara Alta de Japón aprobó la más importante reforma militar en el país, desde el fin de la II Guerra Mundial. De este modo la Fuerza de Autodefensa nipona podría actuar en el exterior si las circunstancias internacionales lo requiriesen. En esta época el ejército japonés es uno de los más modernos del mundo, dotado de lo más avanzado en una zona geográfica amenazada por el poder nuclear norcoreano y el ascenso de China como súperpotencia militar, nación esta última con la que mantiene una disputa acerca de la soberanía sobre las islas Senkaku (Daioyu). En la imagen de abajo, avión japonés sobrevolando en el año 2012 dichas islas en disputa territorial.
Armada Imperial Japonesa en nuestros tiempos actuales. Resurge su poder, con numerosos buques de superficie. En el año 2015 cuenta con 2 portahelicópteros, 2 cruceros, 34 destructores, 9 fragatas, 35 dragaminas, 23 buques anfibios, además de 78 aviones y 131 helicópteros.
Botadura el 6 de marzo de 2013 del submarino SS-505 ZUIRYU, de la clase Soryu. La Armada Imperial Japonesa cuenta en el año 2015 con un total de 18 submarinos.
Portahelicópteros IZUMO, puesto en servicio el 25 de marzo de 2015. Constituye el mayor buque de guerra del que dispone el país desde la II Guerra Mundial, con un desplazamiento de 27.000 toneladas, 250 metros de eslora y una tripulación de 470 marineros.
                                La mujer, incorporada a la moderna Armada Imperial.
Imágenes superiores: Desfile militar y caza Mitsubishi F-1 Supersonic Rei-Sen. Japón cuenta en el año 2015 con 688 carros de combate, 1022 blindados, 1777 piezas de artillería y 440 helicópteros de apoyo. La Fuerza Aérea está dotada de 552 aviones y 51 helicópteros.
 Guiño estadounidense al Sol Naciente. En las imágenes inferiores, manifestación contra Corea.
Exhibiendo el orgullo nacional durante un partido de fútbol disputado contra Iraq, en el estadio Saitama, cerca de Tokio, el 11 de septiembre de 2012. Abajo, uso doméstico y personal.




EL CINE JAPONÉS

                                          RUROUNI KENSHIN (Keishi Ohtomo, 2013).
              GODZILLA, JAPÓN BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (Ishiro Honda, 1954).
Godzilla apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película producida por los estudios Tôhô. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes, uno completamente estadounidense de 1998, y otro homónimo, éste en una coproducción entre Estados Unidos y Japón en 2014. Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante y continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu. Se cree que Tôhô había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la II Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.
       EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS (Nagisa Oshima, 1976), mítico film erótico japonés.
En 1936, la japonesa Sada Abe mató a su amante, Kichizo Ishida, mediante asfixia erótica. Luego le cortó los genitales y los llevó en su bolso durante varios días. El caso causó sensación en el Japón de los años treinta. La película  El imperio de los sentidos trata acerca de este caso. 
                SENGOKU JIETAI  o ECLIPSE EN EL TIEMPO (Kosei  Saito, 1979).
Un grupo de soldados japoneses (con tanque, helicóptero y barco incluidos), que van de camino a realizar unas maniobras militares a la playa, es teletransportado en el tiempo 400 años atrás, en pleno Japón feudal. Liderados por el Teniente Yoshiaki Iba, no tardan en unirse al ejército de Nagao Kagetora en su lucha por el control de Japón. Los hombres de Iba comenzarán en algunos casos a relacionarse con las gentes del lugar y en otros a desobedecer las reglas. Iba comenzará a tener delirios de grandeza… 

                                                   AZUMI (Ryuhei Kitamura, 2003).
La acción se la película se situa justo después de la gran batalla de Sekigahara, uno de los eventos más importantes en la historia de Japón. Fue el 15 de septiembre de 1600 cuando las fuerzas de Tokugawa Ieyasu ganaron a las fuerzas del shogun (gobernador) Toyotomi Hideyoshi. A partir de aquella batalla la familia Tokugawa tuvo el poder militar sobre el territorio japonés hasta el 1866. Durante más de 250 años Japón fue controlado por un régimen militar (shogunato) y estaba totalmente cerrado a las relaciones, comercio o contacto con cualquier país extranjero.
                    SAMURAI COMMANDO: MISSION 1549 (Masaaki Tezuka, 2005).
El 10 de marzo de 2003, el ejército lleva a cabo un experimento que está destinado a proteger a los equipos militares de los efectos de las erupciones solares con el uso de escudos electromagnéticos. Pero algo sale mal, y todos los soldados asignados a la prueba de repente se encuentran varados en un campo de batalla en el período Sengoku (el año 1547) y bajo el ataque de un ejército samurai. Cuando los primeros hombres son asesinados, la unidad toma represalias con su formidable arsenal. Y 74 horas más tarde, un efecto inverso se produce, y un guerrero samurai herido de repente aparece en el siglo XXI.
                                      SHOGUN MAYEDA (Gordon Hessler, 1991).
En el siglo XVII Japón se divide entre dos fuerzas. El ejército principal del Este por el señor de la guerra Tokugawa Ieyasu y el ejército occidental que lucha por el clan de Toyotomi. A pesar de ganar una batalla reciente, las cosas se ven sombrías para el ejército oriental. El ejército de Toyotomi tiene un suministro de armas de fuego modernas, un arma que podría cambiar el rumbo de la guerra. Tokugawa Ieyasu envia a su samurai de confianza, Mayeda, y su hijo Yourimune a España para adquirir 5.000 fusiles. Pero es un viaje peligroso y hay muchos que conspiran en su contra. Y cuando por fin llegan a España, nada sale como esperaban.
                                               TOKYO GIRL (Kazuya Konaka, 2008).  
Cuando un terremoto causa un quiebre de tiempo y espacio, una joven llamada Miho (Kaho) accidentalmente envía su telefono en el tiempo a la Era Meiji. Un joven escritor llamado Tokijiro (Kazuma Sano) lo encuentra y una nueva y encantadora relación nace... Otra historia de conexiones a través del tiempo.
                                   JU-ON: THE GRUDGE (Takashi Shimizu, 2003).
 La película está basada en una leyenda sobre la típica casa embrujada japonesa.
                                     GENJI MONOGATARI (Yasuo Tsuruhashi, 2011).
Basada en Los cuentos de Genji, diario íntimo de la cortesana Murasaki Shikibu, gran clásico de la literatura japonesa y universal, considerada una de las novelas más antiguas de la historia.
                                  ESCUADRÓN SUICIDA (David Ayer, 2016).
Tatsu Yamashiro (alias KATANA) es una chica corriente japonesa, salvo por sus impresionantes habilidades en artes marciales. El personaje está interpretado por la actriz Karen Fukuhara.
                                                         La actriz Izumi Mori.                                                                      
                                                         El actor Koji Yakusho.
                                                           La actriz Saki Seto.
                                                                 La actriz Koyuki.
                                                    El célebre actor Ken Takakura.
                                                    La actriz  Keiko Kitawa.
                                                        El actor Oguri Shun.




LA MEGACIUDAD IMPERIAL

Vista aérea de Tokio, la ciudad más poblada del planeta, con 31,1 millones de habitantes. Es la capital de Japón desde el 26 de noviembre de 1868. La  megalópolis de Tokio consta de extensas avenidas, y autopistas urbanas con centenares de kilómetros construidos sobre pilares, para tener dos niveles de circulación. Algo único en el mundo. Destruida por un grave terremoto en 1923, con un saldo de aproximadamente 143.000 personas fallecidas (fueron necesarios siete años para reconstruirla según el modelo de una ciudad occidental) e intensamente bombardeada durante la II Guerra Mundial, es en el presente una ciudad esplendorosa especialmente iluminada por la luz del Sol Naciente. Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y será sede nuevamente de los Juegos Olímpicos de 2020.
                                                    Tokio en la Era Meiji (1868-1912).             
La Estación de Shinbashi, destruida por el grave terremoto de 1923.
Sede de la antigua Guardia Imperial, en la actualidad sede de las Artes y la Galería de Artesanía del Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio.
 Shinjuku, uno de los distritos financieros más conocidos de Tokio. 
Universidad de Keio (1890). Constituye el centro de estudios superiores más antiguo de Japón.
Templo Senso-ji, el más antiguo de Tokio. Cada año es visitado por unos 20 millones de personas.
Jardines de Ninomaru. Sólo están abiertos en Año Nuevo y en el día de cumpleaños del emperador.
Parque Inokashira. Celebración de la fiesta de los cerezos, muy tradicional en Japón.
El Hanami es una de las festividades favoritas de los japoneses, un período de floración que simboliza cambios, un nuevo comienzo. Es traición comenzar el curso escolar y el nuevo año financiero después del Hanami. Hanami quiere decir observar flores Hana (flor), Miru (ver) y es una fecha muy importante en el país del Sol Naciente, donde los japoneses de todas las edades acuden a contemplar este bello espectáculo floral en aquellos puntos del país donde se concentran los Sakura (cerezos en flor). Comparten comida y bebida con amigos, compañeros y familiares como si de un gran picnic se tratase. Incluso en las zonas más populares los nipones guardan sitio desde por la mañana, para poder disfrutar de una noche de vida social amena y divertida entre cerezos.
El kimono es el traje más representativo del folclore japonés. El yukata, una versión más casual y ligera del kimono utilizada en verano, es también un vestido típico, y se utiliza incluso como pijama. Hoy en día la sociedad encuentra menos ocasiones para lucir estos elegantes vestidos, aunque para los japoneses la sensación al vestir un kimono suele ser positiva. En la imagen, jóvenes mujeres con este atuendo y con higasa, un tipo de wagasa o parasol.
Edificio de los históricos almacenes Wako (a la derecha de la imagen), uno de los más conocidos en Japón, situado en el lujoso barrio de Ginza. Puede apreciarse también el típico taxi verde de Tokio.
Fábrica de cervezas Asahi. Fundada en 1889, en la Era Meiji, constituye una de las marcas de bebidas más representativas del país. Con su logotipo (abajo) fiel al Sol Naciente.

El futurismo y la tecnología conviven con la gente de manera muy amena. En la imagen, "Aiko Chihara", recepcionista androide de los almacenes Mitsukoshi de Tokio.
En Shibuya se encuentran varios centros comerciales de moda. El famoso cruce que hay delante de la estación se dice que es el más abarrotado del mundo, pues se calcula que aproximadamente un millón de personas cruza cada día por sus seis semáforos sincronizados.
Japón fue anfitrión de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Durante la II Guerra Mundial el país resultó destruido y había sufrido la explosión de las dos bombas atómicas. Era el momento perfecto para acoger este evento internacional y mostrar al mundo su reconstrucción, su renacer de las cenizas. Aprovechando la ocasión de los juegos, Japón fue capaz de expresar lo maravilloso de su sistema de organización, y la puntualidad y diligencia de los japoneses, junto a la apertura del tren bala Tôkaidô, la autopista Tômei y la autopista metropolitana, a través de la transmisión por satélite que se habilitó a tiempo para el evento. En 2020, Tokio será nuevamente sede de los Juegos Olímpicos.



CURIOSIDADES


Central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, inaugurada en 1985. Es la mayor del mundo.
La ciudad de Hungnam, situada en la costa Este de la actual Corea del Norte, albergó en la década de 1940 el primer ciclotrón, como parte del programa atómico japonés que en 1945, al finalizar la II Guerra Mundial, acabó en manos del Ejército soviético.
El japonés Yasutaro Koide (en el centro de la imagen), nacido el 13 de marzo de 1903 (en la Era Meiji), cumplió 112 años de edad en el 2015, siendo reconocido como el hombre vivo más longevo del mundo. Japón es el país con mayores expectativas de vida del mundo. En el año 2015 se contabilizaron 61.568 personas mayores de 100 años. Precisamente, el 1 de abril de 2015 había fallecido Misao Okawa, una anciana de 117 años de edad nacida el 5 de marzo de 1898.
Cementerio vertical Shinjuku Rurikoin Byakurengedo, inaugurado en 2015 en Tokio, obra del arquitecto Kiyoshu Takeyama. Solución forzada de necrópolis para paliar la falta de espacio físico. En salas repletas de nichos iluminados con luces led, en un ambiente similar al de un moderno bar de copas, los familiares del finado utilizan una tarjeta electrónica para abrir el compartimiento de su ser querido.
Hachiko era el perro de un profesor japonés. Hachiko cada tarde esperaba a su dueño enfrente de la estación de tren de Shibuya. Un día el dueño murió pero el perro siguió yendo 10 años a esperarle. Hay dos películas, japonesa y americana, que cuentan la historia.
Chiune Sugihara (1900-1986) fue un diplomático japonés que desempeñó el cargo de vicecónsul del Imperio Japonés en Liyuania durante la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando la jerarquía de su cargo, pudo ayudar a 6000 judíos a salir del país, otorgándoles visados de tránsito para que pudieran viajar al Japón, aún poniendo en riesgo su carrera y la seguridad de su familia. En 1985 fue nombrado Justo entre las naciones, la más alta distinción que otorga el gobierno de Israel a ciudadanos de otros países que ayudaron a los judíos durante el holocausto.
En Japón la hoja de Arce es un emblema de los enamorados. Antiguamente se colocaban estas hojas en el piso de los cuartos de las parejas como protección contra demonios, para ayudar al placer sexual y procurar un placentero sueño.
En Japón es normal encontrar gente en cuclillas en la calle, mientras esperan el autobús, el metro o a un amigo.
                                           Yoko Ono: La japonesa más universal.
Artista conceptual conocida en todo el mundo por haber sido la segunda esposa del beatle John Lennon (en la imagen). Pertenece a la aristocracia japonesa y formó parte del movimiento vanguardista de la década de los 60. Era integrante del grupo Fluxus.
Si bien en Japón el seppuku fue oficialmente prohibido en 1873 como pena judicial, su práctica no ha desaparecido por completo. En 1895 varios militares lo efectuaron como protesta por la devolución de un territorio conquistado a China. También es el caso del general Maresuke Nogi y de su esposa, a la muerte del emperador Meiji en 1912; y el de muchos soldados que prefirieron morir antes que aceptar la rendición tras la II Guerra Mundial. También el 25 de abril de 1911, el famoso escritor italiano Emilio Salgari se quitó la vida en Turín praticando esta técnica con un yatagán. Y en 1970, el célebre escritor Yukio Mishima y uno de sus seguidores, realizaron un seppuku semipúblico como protesta por la miseria moral y la degradación que suponía el haber abandonado las antiguas virtudes japonesas y haber adoptado el modo de vida occidental.
La katana comenzaron a utilizarla las mujeres japoneses para bajar los kilos de más y reducir el estrés. El gimnasio Camp Samurai, inaugurado en Tokio en el año 2013, se parece más al campo de entrenamiento para amazonas modernas. Más de 100 mujeres se han suscrito a este programa de entrenamiento excepcional que tiene como objetivo ayudar a perder 5 kilos en sólo un mes. El inventor de la practica fitness con la espada del samurai, Takafuji Ukon, de 31 ños de edad, creyó que los hombres estarían más interesados en el arte de la katana, pero para su sorpresa, las mujeres fueron las que acudieron al gimnasio.
Hikikomori (ひきこもり o 引き篭り literalmente apartarse, estar recluido: es decir, aislamiento social agudo) es un término japonés para referirse al fenómeno social de las personas que han escogido abandonar la vida social, académica o laboral; a menudo buscando grados extremos de aislamiento y confinamiento en sus hogares durante largas temporadas, que pueden oscilar desde meses hasta varios años. Todo ello debido a varios factores personales y sociales en sus vidas. El término fue utilizado en la literatura científica por primera vez en 1986, en un estudio realizado por el equipo de Norihiko Kitao. En Japón suele afectar más a hombres que a mujeres. El término hikikomori se refiere tanto al fenómeno sociológico, como también a las personas que pertenecen a este grupo social. En la terminología occidental, este grupo puede incluir individuos que sufren de fobia social o problemas de ansiedad social. Esto también puede ser originado por agorafobia, trastorno de personalidad por evitación o timidez extrema. En el año 2015 aproximadamente un 0,5% de la población de Japón lo padece y un 1,2% de los japoneses entre 20 y 49 años han experimentado trastornos de Hikikomori al menos 6 meses durante su vida.
Issei Sagawa estuvo un tiempo recluido en prisión en Francia por el homicidio de la estudiante neerlandesa Renée Hartevelt, quien estudiaba en La Sorbona en París. El 11 de junio de 1981, Sagawa estaba estudiando literatura de vanguardismo. Invitó a la mujer a cenar en su casa con la pretensión de conversar sobre literatura. Después de la llegada de la estudiante, le disparó por la espalda en el cuello con un rifle que había comprado con el propósito de llevar a cabo su plan caníbal. Ella había sido elegida debido a que el asesino la consideraba "hermosa y saludable", todo lo opuesto a lo que él era, ya que ella le consideraba "débil, feo e insignificante" y deseaba "absorber su energía". Después de dispararle practicó necrofilia con su víctima y luego comenzó con su plan de devorarla, comenzando con los muslos. En entrevistas posteriores, dijo que se sorprendió al observar que la grasa humana tenía color semejante al maíz. Durante los dos días siguientes continuó comiendo varias partes del cadáver y describió la carne humana como "suave y sin olor", como el atún. Después de ese tiempo, metió el cadáver en unas maletas viejas y las arrojó el resto del cuerpo en un lago del bosque de Bolonia sin que nadie le viera. Pero el lago tenía poca profundidad, y una pareja encontró las maletas días después, y al ver que sobresalía una mano y un pie avisaron a los gendarmes. La policía no tardó en cerrar el círculo de sospechosos del crimen, y cuando se presentaron en casa de Issai, éste lo confesó todo con absoluta frialdad.
En 1915 nace en la ciudad occidental nipona de Kobe la Yamaguchi-gumi, la más poderosa de las familias de la yakuza, la mafia japonesa. En la actualidad (2015) está formada por unos 55.000 integrantes, la inmensa mayoría hombres, y agrupada en 850 clanes.
En Japón, el mar tiene fama de violento. En la imagen, La Gran Ola de Kanagawa, grabado de Katsushika Hokusai fechado entre 1830 y 1833. En la imagen inferior, terremoto y tsunami de Japón oriental del viernes 11 de marzo de 2011. Afectó principalmente a la región de Tohoku con olas gigantes de más de 12 metros que arrasaron a la población costera. Como consecuencia de esta seísmo de 6 minutos de duración, se vio afectada la central nuclear de Fukushima. Hasta esta fecha fue el terremoto más potente sufrido en Japón.
La mejor playa de Tokio, Isshiki Beach en Hayama, calificada por algunos como dentro de las 100 mejores del mundo.



SEXUALIDAD, EROTISMO, FETICHISMO...
                                          EL IMPERIO DEL SOL ARDIENTE
                                             Marcialidad y sensualidad del Sol Naciente.
El SHUNGA (春画? lit. imágenes de primavera) es un género de producción visual japonés que tiene como tema principal la representación del sexo. Está vinculado, principalmente, con la producción gráfica conocida como «estampas del mundo flotante».
¿Qué diferencia hay entre lo expresado en esta imagen y en la inmediata superior? Simplemente dos formas gráficas distintas de expresar lo mismo: una felación. El sexo explícito es natural y sano, independientemente de su soporte gráfico, y no existe constancia de que haya matado a nadie.
El GOKKUN (ゴックン?) es una práctica sexual japonesa en la que una mujer consume el semen de varios hombres, bebiéndolo de un recipiente o contenedor, ya sea un vaso, una copa, etc; o bien lamiendo el esperma de platos u otros objetos. En la imagen, mujer nipona bebiendo una copa de semen como si del cóctel Kamikaze (imagen inferior) se tratase.

El cóctel Kamikaze se originó en Japón durante la ocupación estadounidense tras la II Guerra Mundial, concretamente en un bar de la base naval americana de Yokosuka, ciudad costera muy cerca de Tokio.
El BUKKAKE (forma sustantiva del verbo japonés bukkakkera, que significa "arrojar agua" o "salpicar") es una práctica sexual cuyo origen se remonta a la era dinástica japonesa (en torno al siglo VII a. C.), cuando se empleaba como castigo sexual a una mujer. Comúnmente, se practicaba el bukkake para castigar delitos de infidelidad. La sociedad japonesa sostenía el pensamiento de que si la mujer se deshonraba a sí misma entregándose a otro hombre, esta debería ser humillada sufriendo la máxima de su acción.
¡Por un necesario despertar sexual en el Japón! Una nación sin sexo es una nación muerta. Los japoneses necesitan invertir más tiempo en distintas actividades sexuales por la salud del Imperio del Sol Ardiente.
                  "LLuvia japonesa" en nuestros días...  To-To-To (Zengun Totsugeki seyo).
El SHIBARI (significa literalmente atadura) es el arte Japones de la atadura. Se usa en una connotación erotica. Este arte consiste en atar a una persona pero no tiene porque ser de forma restrictiva por fuerza. ¿Por qué resulta erótico inmovilizar o restringir el movimiento? Para la persona atada, el efecto es en parte físico: la presión de las cuerdas sobre puntos sensibles y zonas erógenas, el roce que puede ser suave o áspero según el tipo de cuerda…  En una suspensión entra en juego la ingrávida sensación de volar y perder los referentes; en una atadura sobre tatami o una cama, el sentirse manejada, empujada, acariciada por las cuerdas. Los efectos psicológicos son potentísimos y a veces contradictorios: el chorro de adrenalina al sentirse indefenso y a la merced del atador, frente a la relajación y confianza de saberse en buenas manos y poder librarse de toda responsabilidad y vergüenza (“no puedo resistirme al placer que se me proporciona”).

Las GEISHAS tienen tradición en la sociedad japonesa. En los años 1920 había alrededor de 80.000 geishas en Japón, pero hoy en día hay aproximadamente 1.000, debido a la II Guerra Mundial. Existen muchos mitos en torno al papel sexual de las geishas. Tal y como las conocemos en la actualidad, son relativamente modernas, ya que las primeras noticias que tenemos de ellas datan de 1700. Antes de esa fecha, en Japón ha habido mujeres que han realizado labores similares: Las saburuko de fines del siglo VII, que subsistían a base de vender favores sexuales; y las shirabyoshi en el siglo XII, cuyas canciones y bailes solían tener una importante carga erótica.


En la cultura japonesa tradicional el cuello de la mujer es una de las zonas más llamativa sexualmente.
                                             Chicas disfrutando de la Fiesta del Pene.
FIESTA DEL PENE o KANAMARA MATSURI (en español, festival del falo de metal). Es un festival sintoista  en honor a la fertilidad celebrado anualmente cada primavera en Kawasaki. Las fechas exactas varían, aunque la celebración principal tiene lugar siempre el primer domingo del mes de abril. El tema principal del evento es la veneración al chin-chin (en japonés significa pene), el cual se encuentra omnipresente durante todo el festival en forma de ilustraciones, dulces, helados, decoraciones, vegetales esculpidos e incluso en un mikoshi. Las celebraciones del festival tienen lugar alrededor de un templo local en veneración al pene. El festival tiene sus inicios en el año 1600, durante el periodo Edo, cuando las prostitutas locales se reunían para orar por la protección contra las enfermedades de transmisión sexual en el santuario Kanamara en la ciudad de Kawasaki.
FETICHISMO. Los uniformes escolares japoneses son artículos muy propensos al fetichismo. Son especialmente recurrentes en el manga y el anime y son un clásico de cosplays alrededor del mundo, donde es fácil ver a decenas de chicas (y chicos) disfrazados de estudiantes de instituto japonés. Además, cabe destacar que la temática estudiantil, es decir, de tramas situadas en escuelas e institutos de secundaria, es muy popular en los doramas, mangas y animes de Japón, por lo que si somos aficionados seguro que habremos visto miles de uniformes diferentes, combinaciones, detalles, etc.
La burusera, ブルセラ, empezó a extenderse a partir de la década de los años 80 del siglo pasado. La palabra japonesa deriva del cruce entre las palabras inglesas bloomer, abreviada en japonés como buru, que es el nombre que recibe el pantalón corto utilizado para las clases de educación física en Japón, y sailor suit, abreviado en japonés como sera, que hace referencia a los uniformes típicos de las colegialas japonesas.
El término también hace alusión al establecimiento comercial en el cual las mujeres jóvenes venden sus bragas usadas acompañadas por una fotografía auténtica de la propietaria llevándola puesta (foto inferior). Los clientes son usualmente hombres japoneses que huelen o experimentan de algún otro modo con las bragas para obtener estimulación sexual como un tipo de fetichismo. También existen máquinas de venta que expiden paquetes de bragas usadas. Japón es el único país en el cual se ha institucionalizado el fetichismo de las bragasLas chicas que acuden a estas tiendas ganan más dinero cuanto más tiempo hayan llevado puestas las bragas, ya que la cantidad de flujo vaginal será más grande, y el olor más fuerte e intenso, por lo que la cotización de las mismas será mucho mayor. Si las bragas, además, tuvieran manchas y olores especiales, como los de la sangre menstrual, las chicas podrían obtener todavía más dinero.
                                                      Oliendo las bragas usadas.
                           Oler las bragas húmedas usadas excita a muchos japoneses.
Máquina expendedora de bragas usadas en Tokio. Japón... tan misterioso, fascinante e incomprensible para las culturas asentadas sobre una lógica formal.
                                Los uniformes de colegiala excitan a muchos japoneses.
ENJO KOSAI es el nombre de las citas entre hombres maduros y colegialas, a veces sólo para pasear juntos de la mano, y a veces para tener sexo. Es el medio que usan las jóvenes para conseguir artículos de lujo y de marca.
PANCHIRA (パンチラ?), o también pantsu. Originalmente se trata de una expresión coloquial usada por las mujeres japonesas, para advertirse de que sus bragas están involuntariamente a la vista. Actualmente se ha extendido al significado de echar una mirada indiscreta a las braguitas de una chica que quedan al descubierto por diversos motivos accidentales (al agacharse o sentarse, una caída, al inclinarse con minifalda, al luchar, una ráfaga de viento que levante sus faldas, un enganchón en las faldas... etc). También se emplea cuando alguien hace algo para verle las bragas a una chica sin su consentimiento. Por tanto, tiene un concepto entre fetichista y voyerista. En la imagen, recepcionista de hotel en erótica pose, exhibiendo involuntariamente su ropa interior.
Muchas mujeres japonesas están especialmente obsesionadas con su ropa interior. En la imagen de arriba, filmando las bragas de una amiga. En la inferior, mujer exhibiéndolas sin ningún pudor en la vía pública.
A muchos japoneses les vuelve locos la ropa interior femenina. En la imagen, fotografiando bragas.
SHIMAPAN, una de las modas más eróticas que arrasa en Japón. La palabra procede de la abreviación shima (rayas) y pantsu (bragas o calzones), de manera que la traducción al español sería bragas a rayas. Los modelos shimapan por lo general tienen las rayas horizontales de color azul o verde claro.
La moda Shimapan también seduce a muchas mujeres europeas que no dudan en exhibir su gusto.
Camareras japonesas (imagen superior e inferior) trabajando con sus bragas a la vista del público, en el Shimapan Cafe, en el barrio tokiota de Akihabara.


                                               El Kaopan se puso de moda en 2013.
KAOPAN. Muchas jovencitas niponas se pasean por las calles y posan ante las cámaras con unas bragas en la cara, como parte del nuevo fetiche de moda conocido como Kaopan y que incluso cuenta con su propio libro. Algunos afirman que el Kaopan procede del manga Hentai Kamen cuyo protagonista, Kyousuke, es un héroe experto en artes marciales que para luchar contra las injusticias del mundo lleva unas bragas en la cabeza conformando una máscara erótica. Esta íntima prenda le confiere un poder especial.
                                               Aficionada al manga Hentai Kamen.
                                                 Colegialas. Kaopan en la vía pública.
                        Influencia del manga (izquierda) en el fetichismo de bragas (derecha). 

                                                    Jugando con el travieso Godzilla.
Vestida con furisode, kimono de manga larga que en el Japón de antaño estaba cargado de connotaciones eróticas.
    Perfecta muñeca sexual. Compárese con imágenes inferiores de estas jóvenes niponas.
La compañía japonesa Orient Industry ofrece a todo aquel que esté interesado, una muñeca sexual con ojos y piel que parecen casi humanos. La muñeca creada (arriba) es tan real que no es fácil distinguirla de una persona a primera vista (imágenes inferiores). Las muñecas, que no son inflables, están hechas con silicona de alta calidad, pero la innovación más sorprendente son los ojos y la piel, que miran y se sienten como reales. Además, cuentan con un dispositivo interno que permite al "usuario" colocarla en diversas posiciones. Las muñecas sexuales, que en Japón se denominan ‘Dutch Wife', tienen un coste aproximado de 1.500 dólares, pero el precio puede variar, dependiendo cómo la personalicen sus compradores. El usuario puede elegir desde el color del pelo hasta el tamaño del pecho, así como la ropa.
Japón cuenta con la más floreciente industria del sexo del mundo, con unos ingresos de 20.000 millones de euros al año que representan el 1% del PIB del país. Específicamente las muñecas sexuales son parte de la industria tecnológica del Japón.
Paradójicamente, en la actualidad (2015) en Japón se experimenta un creciente desinterés por el sexo relacionado con diversos aspectos de la sociedad nipona, donde es difícil compaginar la vida personal y la laboral. En este país se trabaja hasta la extenuación, dándose el fenómeno del karoshi ("muerte por exceso de trabajo"). Uno de cada cinco hombres casados encuestados afirmaba estar "demasiado cansado" para practicar sexo después del trabajo, mientras que casi el 16% señalaba que se había vuelto sexualmente inactivo después de que su pareja diera a luz. Entre las mujeres, los motivos más habituales del desinterés por el sexo es que lo encuentran "aburrido" (el 23.8%) y que llegan de trabajar muy cansadas (17.8%). La tendencia es especialmente llamativa entre los hombres jóvenes de entre 25 y 29 años, de los cuales un 20% señala que el sexo "no le interesa".
        En Japón es necesario recuperar la "vitalidad sexual", al grito guerrero de BANZAI !!!
El 48,1% de los hombres y el 50,1% de las mujeres no mantuvo relaciones sexuales en el último mes, según el más reciente estudio (2015) de la Asociación Japonesa de Planificación Familiar (JFPA), basado en una encuesta a 3.000 personas.
Sekkusu shinai shokogun, es lo que los medios en Japón llaman el síndrome de celibato que parece estar apoderándose de los jóvenes japoneses. La juventud japonesa se está volviendo sexualmente aburrida o perezosa, comprometiendo incluso la natalidad del Imperio del Sol Naciente. El sexo en Japón acabará siendo un problema de Estado. Los jóvenes nipones son casi asexuales. Según un sondeo gubernamental de 2010, el 62,2% de los hombres japoneses solteros entre 18 y 39 años no salen con ninguna mujer. De ellos, el 28% no quieren tener ninguna relación. Y las mujeres muestran la misma pasividad. El 51,6% de aquellas que son solteras no salen con nadie. Casi la mitad de ellas, el 23,6%, dicen no querer.
¿Por qué? El estudio revela que los hombres prefieren dedicar el tiempo a sus aficiones (más que a salir con alguien) y que las mujeres piensan que ligar es agotador (complicado). También piensan que no son suficientemente atractivos y no saben cómo encontrar posibles parejas.
                                  En Japón la actividad sexual se halla en recesión.

 Conjugando tradición y modernidad en estas poses eróticas (arriba y abajo) con carga fetichista.
                 Fetichismo de shimapan y colegiala, combinado con la temática samurai.



MITSUO FUCHIDA: Con un cordial saludo para mis lectores
Espero que les haya agradado este especial blog.
¡Qué Imperio!


                            ADORANDO AL SOL NACIENTE

                   En el confín del Antiguo Mundo el sol rojo surge cada día de entre las olas.


                        ライジングサンの帝国